2 jun 2015

Musculo Esternocleidomastoideo


Abreviado como (ECOM)
Un músculo robusto situado a los lados del cuello que contiene las siguientes partes:

Fascículo o cabeza esternal: arranca de la cara anterior del manubrio por medio de un tendón redondeado,  que se entrecruza muchas veces, en su origen, con el del lado opuesto, y el cual no tarda en desaparecer hacia arriba en medio de los fascículos carnosos a que da origen.

Fascículo o cabeza clavicular: ancha y delgada desde su origen, se inserta en el tercio interno de la clavícula por una serie de lengüetas tendinosas, en su mayoría muy cortas.

Arteria que del musculo son:

Arterias esternocleidomastoidea superior y media:
Proviene generalmente de la occipital al menos en el 70% de los casos, rara vez proviene de la auricular mayor. Este vaso acompañado de una vena cruza en X al hipogloso cuándo este describe su curva sobre la arteria carótida externa. Penetra en el músculo en compañía de los nervios destinados al trapecio, formando así un pequeño pedículo vasculonervioso
Ramas de la arteria occipital,
La arteria tiroidea superior respectivamente.

Nervio que también tiene  son:
Nervio accesorio (motora),
Nervios espinales C2 y C3 (sensitiva).

Su función

Es la de rotación de la cabeza al lado contrario, Leve extensión y la Inclinación lateral.
“Músculo de la mirada poética”; Cuando se realiza esta acción denominada también: Contracción bilateral, automáticamente tienden a anularse las rotaciones e inclinaciones laterales, y cuándo estas anulaciones se hacen presentes, tenemos entonces la aparición de:
Flexión cervical y la extensión craneal.


Enfermedades

Estas son algunas enfermedades en este musculo:

Hipertrofia del músculo esternocleidomastoideo

Es el aumento de tamaño del músculo respecto al contralateral, sin alteraciones en la ecogenicidad.

Fibromatosis colli

Es una causa frecuente de tortícolis, de la que se han postulado diferentes etiologías:
Traumática, mal posición uterina y obstrucción venosa.
En estos casos, se detecta una masa benigna en el músculo esternocleidomastoideo, en la cual el músculo se ve reemplazado por tejido fibroso, y puede producir aumento focal o difuso del músculo.

Algunos ejercicios que para el correcto estiramiento del musculo


Ubícate en una silla cómoda que te permita conservar una posición erguida,  ahora de manera lenta, inclinarás tu cabeza hacia uno de tus laterales y con tu mano contraria tómala y sostenla en esta posición durante unos segundos, cuando sientas una leve presión respira profundo y regresa a tu posición inicial, este ejercicio podrás repetirlo entre dos (02) y tres (03) series cada una constando de cinco (05) o seis (06) repeticiones dependiendo de tu capacidad y resistencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario